Noticias

Noticias (53)

Valora este artículo
(0 votos)

 

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero logró el 8vo. puesto en el concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2016, entre 40 instituciones públicas clasificadas.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

La ARCH recibe importante reconocimiento por parte de la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP); siendo este, su segundo escalón en el ascendente camino hacia la excelencia en la calidad de la gestión institucional.

 

Valora este artículo
(0 votos)


Depósito La Toma, ubicado en la provincia de Loja, empezó, este 1 de noviembre, a despachar gasolina Ecopaís, reemplazando el uso de gasolina Extra en las zonas de abastecimiento del terminal, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 675, que en su artículo No. 2 estipula: “Que la distribución y comercialización de la gasolina Ecopaís se aplicará progresivamente en todo el territorio ecuatoriano”.

Actualmente, este Depósito está despachando 64.000 galones de gasolina Ecopaís al día, que abastecen a las provincias de Loja, y parte de la provincia de El Oro y Zamora Chinchipe. La gasolina Ecopaís es un combustible de 87 octanos, compuesta por 5% etanol (proveniente de la caña de azúcar) y 95% de gasolina pre mezclada. En la provincia de Loja se despacha a 22 gasolineras de los cantones de Catamayo, Chaguarpamba, Loja, Olmedo, Paltas, Saraguro y Sozoranga.

Valora este artículo
(0 votos)

 

El martes 1 de noviembre, el ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, realizó un recorrido técnico por las terminales de combustibles El Beaterio y de Gas Licuado de Petróleo (GLP) Oyambaro de EP Petroecuador, ubicadas en la provincia de Pichincha.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

EP Petroecuador informa a la ciudadanía que ninguna de sus refinerías sufrió afectación alguna ni interrupción en su operación debido a los cortes energéticos que ocurrieron la tarde de hoy en el país.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

Tras el incendio suscitado el domingo 23 de octubre de 2016, en las instalaciones de un depósito para abastecimiento de combustibles a comunidades rurales, ubicado en el barrio San Vicente vía a Zumba de la ciudad de Palanda, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe; personal técnico de la ARCH, se trasladó al lugar con el fin de constatar lo acontecido.

 

Una vez en el sitio, se verificó que la propietaria del depósito contaba con la respectiva autorización para la venta de combustible en la modalidad de cuantías domésticas.

 

“Cuantía doméstica.- Es el volumen igual o menor a dos mil (2.000) galones mensuales por producto de derivados del petróleo, y derivados de petróleo con sus mezclas con biocombustibles, destinado a actividades agropecuarias, pequeña industria o artesanal que se adquiere a través de una comercializadora o centro de distribución previa autorización de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.” (Registro Oficial Nº 636. Instructivo para la autorización de compra de derivados del petróleo para los segmentos industriales, Quito, Ecuador, 26 de noviembre de 2015, p.9)

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

El 23 de septiembre de 2016, ante la alerta de un posible afloramiento natural de hidrocarburo, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero-Regional Península,  realizó una inspección en la playa de San Lorenzo, sector Petrópolis, perteneciente al Campo Gustavo Galindo Velasco, ubicado en el cantón Salinas, de la provincia de Santa Elena.

 

Mediante inspección visual en conjunto con funcionarios de PACIFPETROL S.A, EP PETROECUADOR, Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salinas y Docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Estatal Península Santa Elena, se pudo evidenciar la presencia de una arena de color oscuro (negro) y  presencia de fluido oleoso.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

El 04 de octubre del 2016, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero Regional Norte, realizó una mesa de trabajo con el Cónsul de Colombia y el Cónsul de Ecuador en Colombia, para dar a conocer la aplicación del Decreto Ejecutivo 799.

 

En esta reunión, la ARCH, expuso sobre sus competencias como ente regulador del sector hidrocarburífero en Ecuador. El tema central fue el consumo indebido de combustibles por parte de los vehículos de transporte de carga pesada con placa internacional, y las acciones que la institución ha tomado para reducir las infracciones de las estaciones de servicio que los abastecen.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

El 04 de octubre del 2016, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero Regional Norte, realizó una mesa de trabajo con el Cónsul de Colombia y el Cónsul de Ecuador en Colombia, para dar a conocer la aplicación del Decreto Ejecutivo 799.

 

En esta reunión, la ARCH, expuso sobre sus competencias como ente regulador del sector hidrocarburífero en Ecuador. El tema central fue el consumo indebido de combustibles por parte de los vehículos de transporte de carga pesada con placa internacional, y las acciones que la institución ha tomado para reducir las infracciones de las estaciones de servicio que los abastecen.

 

Valora este artículo
(0 votos)

 

El 28 de septiembre de 2016, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, dio inicio a las jornadas de socializaciones, dirigidas a los 426 distribuidores de GLP en cilindros del Distrito Metropolitano de Quito, en cumplimiento al compromiso entre el Ministerio de Hidrocarburos y la Asociación de Distribuidores de GLP.